Dios en la oscuridad, ¿una contradicción?

Y respondió Moisés al pueblo: No temáis, porque Dios ha venido para poneros a prueba, y para que su temor permanezca en vosotros, y para que no pequéis. Y el pueblo se mantuvo a distancia, mientras Moisés se acercaba a la densa nube donde estaba Dios”, Éxodo 20:20-21

Si “Dios es luz, y en Él no hay tiniebla alguna,” (1 Juan 1:5), ¿cómo es que Dios estaba en la densa nube oscura? Como en todas las aparentes contradicciones bíblicas, como Dios no se equivoca y tiene una razón para lo que escribe, tenemos que indagar buscando entender lo que esto significa. 

1 Reyes 8:12 nos recuerda lo que El Señor dijo cuando los judíos terminaron de construir el templo, “…El Señor ha dicho que Él moraría en la densa nube.” La palabra hebrea para la densa nube es “araphel” y significa la oscuridad densa, la misma palabra usada en el versículo citado arriba en Éxodo 20:20-21.

La palabra griega para tinieblas en 1 Juan 1:5 es “skotia” que, aparte de significar la oscuridad, también es utilizada para referirse a la oscuridad producida por la ceguera y muchas veces está utilizada como metáfora para la ceguera espiritual. También refiere a alguien ignorante de las cosas divinas, o para referirse a la iniquidad o al infierno.

Esta es la razón por la que se utiliza también para el sistema del mundo con su cosmovisión pecaminosa, como en Hechos 26:18  donde se nos dice, “para que abras sus ojos a fin de que se vuelvan de la oscuridad (“skotus”) a la luz, y del dominio de Satanás a Dios, para que reciban, por la fe en mí, el perdón de pecados y herencia entre los que han sido santificados.”

1 Timoteo 6:16 nos explica que Dios habita en luz inaccesible. Si Dios es omnipresente, obviamente Él está en todos los lugares y es imposible no encontrarlo en la oscuridad. Por eso debemos escudriñar las escrituras para encontrar el significado por el cual El Señor la escribió.

El Salmo 139:12 nos dice que “ni aun las tinieblas son oscuras para ti, y la noche brilla como el día. Las tinieblas y la luz son iguales para ti”. Pero la palabra utilizada aquí para tinieblas es diferente, es “chosek”, representando la oscuridad en un sitio secreto. El omnipresente Dios puede habitar en la oscuridad  “araphel” y “chosek”, pero obviamente Él no puede ser ignorante de las cosas divinas, “skotus.”

En el versículo citado arriba en el libro del Éxodo, aparte de la oscuridad, hubo truenos, relámpagos y el sonido de una trompeta, y leemos que El Señor puso límites alrededor de la montaña para que las personas no se acercaran. Como el temor del pueblo ante toda esta manifestación de la ira de Dios (Salmo 2) fue tan grande, no creo que era necesario poner algunos límites porque nadie se acercaba, y no solamente porque se percataron de que no podían cumplir la ley, sino porque ellos pudieron apreciar también que necesitaban alguien como intermedio por la misma inaccesibilidad del Señor.

Me pregunto si no fuera posible que la razón para la presencia de la nube oscura no fue por misericordia de Dios, porque “… nadie puede verme, y vivir”, como lo es revelado por Dios en Éxodo 33:20.  De ser así entonces, la razón de que Dios fuera representado por la oscuridad posiblemente es para nuestra protección. La luz de Su santidad es tan brillante, que no podríamos tolerar la presencia de su santidad y justicia si no fuera cubierta. Salmos 97:1-2  nos da una pista cuando dice “El Señor reina; regocíjese la tierra; alégrense las muchas islas. Nubes y densas tinieblas (araphel) le rodean…”   ¿y por qué? “…justicia y derecho son el fundamento de su trono.”

La palabra hebrea utilizada para la oscuridad en Génesis 1:2 fue “Chosek”. Antes de la creación, “la tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas (chosek) cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de Dios iba y venía sobre la superficie de las aguas.” De nuevo se ve a Dios en medio de la oscuridad, en un sitio secreto. Aunque cada una representa la oscuridad, obviamente cada una también tiene un significado muy distinto.

Según el significado del sitio secreto, la oscuridad donde El Señor iba a crear el mundo incluía a Dios, ya que el Espíritu de Dios estaba sobre el abismo. Esta es la misma palabra utilizada en Isaías 45:3, “y te daré los tesoros escondidos, y los secretos muy guardados, para que sepas que yo soy Jehová, el Dios de Israel, que te pongo nombre.” Especulo que la oscuridad era un área secreta debido a que El Señor no había comenzado a habilitar el área todavía con la creación, uno de Sus tesoros no creados todavía y entonces secreto.

Nuestro Dios, el creador y sustentador de todo es tan infinito, que no hay palabras suficientes para explicarle a Él ni lo que Él ha hecho. Dios ha creado tantas palabras con significados similares pero distintos, para que podamos acercarnos a un entendimiento de Él.

Reconociendo esto, Pablo, un estudiante de la palabra, dijo a Timoteo en 2 Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad.” No es diferente para nosotros hoy en día. Tenemos que estudiar Su palabra para entender cómo aplicarlo a nuestras vidas y es imposible tener un entendimiento profundo sin investigar las aparentes “contradicciones” que se encuentra. De lo contrario, nuestras conclusiones pueden ser erradas y traer consecuencias personales y también traerlos a aquellos que nos prestan atención.

Nuestro Dios es omnipresente y Él no solamente ocupa sino que es dueño de cada pulgada de Su creación. Su amor es tan grande que Él nos protege de la destrucción escondiéndose atrás de las nubes, porque, de no ser así, nosotros no podríamos tolerar Su Santa Presencia.

Que nuestro Señor abra nuestro entendimiento para que Él pueda ser glorificado en la tierra.

Loading controls...