“La tierra da fruto por sí sola; primero el tallo, luego la espiga, y después el grano lleno en la espiga. Tan pronto como el grano está maduro, se le mete la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha».” – Marcos 4:28-29 NVI
“Un tiempo para nacer, y un tiempo para morir; un tiempo para plantar, y un tiempo para cosechar;” – Eclesiastés 3:2 NVI
“¿No dicen ustedes: “Todavía faltan cuatro meses para la cosecha”? Yo les digo: ¡Abran los ojos y miren los campos sembrados! Ya la cosecha está madura; ya el segador recibe su salario y recoge el fruto para vida eterna. Ahora tanto el sembrador como el segador se alegran juntos.” – Juan 4: 35-36 NVI
Después de escuchar el devocional, medita en los siguientes puntos:
Esta mañana me levanté pensando...
…en lo importante que es ser entendidos de los tiempos para comenzar o para terminar algo.
1. El agricultor es entendido de que cuando siembra su cultivo no va a ver la planta a la luz, sino que sabe que la semilla crece debajo de la tierra, y aunque él no sepa cómo, espera el tiempo de desarrollo de la semilla. Él no se desespera, sino que el ser entendido del tiempo lo hace estar confiado y más adelante comenzará a ver la espiga. Así como él, nosotros debemos ser entendidos del tiempo de cada uno de los procesos en los que nos encontramos.
2. Así como en la naturaleza todo tiene su tiempo, es decir, ciclos y tiempos determinados para todo, de la misma manera hay muchas cosas que están diseñadas por Dios para dar vida o producir fruto por sí solas, que no necesitan de nuestra ayuda.
3. El trabajo del agricultor está en esparcir la semilla; no depende de él darle vida, ni definir qué aparece primero en la tierra, la semilla tiene un proceso. Todo agricultor entiende ese proceso, convive con él y trabaja de acuerdo con su desarrollo natural. De la misma manera debemos entender nosotros que todo tiene un ciclo al cual debemos estar atentos, y en medio de la espera hacer lo que debemos hacer.
4. Si te tocara definir en qué tiempo estás, tiempo de plantar o tiempo para cosechar, ¿en qué tiempo estarías? En todas las áreas de la vida aparecen estos dos tiempos. Jamás podrás tener una cosecha si en el tiempo ideal no sembraste.
5. Una persona entendida del tiempo trabaja aliada con él, y comprende que no solo es necesario conocerlo, sino administrarlo correctamente.